Cada vez que un responsable de Instagram abre la boca, muere un gatito. O, al menos, es la sensación que dejan en millones de usuarios tras cada declaración institucional y cada nuevo cambio al que hay que adaptarse lo más rápido posible. ¿La última gran novedad? Que Instagram ya no es una app de fotos.
Entonces, ¿qué podemos hacer ahora en Instagram?
Índice del artículo
¿Ya no se pueden subir fotos a Instagram?
La primera duda que surge al hilo de las declaraciones que hizo Adam Mosseri a través de su cuenta de Instagram el pasado 30 de junio es la de si ya no vamos a poder subir fotos a Instagram. La respuesta corta es: sí, sí podemos subir fotos a Instagram.
La respuesta larga, sin embargo, es que ya no podemos dedicarnos solo a subir contenido en imagen. Desde que la red social desvelase que hay cuatro algoritmos trabajando para gestionar la forma en que vemos y consumimos el contenido que subimos los usuarios, han surgido muchas dudas y preguntas.
De la que nos ocupa hoy, os podemos decir que lo que están buscando desde Instagram es que los creadores de contenido y usuarios hagamos más vídeo para evitar que tengamos la necesidad de utilizar otras apps o servicios de vídeo para entretenernos. Ejem, ejem: TikTok. A Instagram no le interesa que sus millones de usuarios abandonen la app para consumir otros productos de entretenimiento, por eso quiere abarcarlos todos.
Si bien es cierto que el vídeo es un producto en auge en el mercado audiovisual y en las redes sociales en particular, declarar que Instagram ya no es una app de fotos ha caído como un jarro de agua fría sobre muchos usuarios, que sienten que se les está obligando a crear un tipo de contenido con el que, a lo mejor, no están cómodos todavía.
All-in por el contenido en vídeo
Si Instagram deja de ser la app referencia para compartir fotografías, ¿qué hay que hacer para no quedarse atrás? Usar todas las opciones y herramientas de creación de vídeo que tenemos disponibles. Esto es:
- Stories: este formato breve nos permite compartir vídeo sin requerir mucha inversión de tiempo. Un filtro, una buena luz, y listos. Muy útiles para hablar directamente (y de forma distendida) con la audiencia, compartir el momento y hacer juegos como las famosas rondas de preguntas.
- Live: los vídeos en directo suelen atraer mucha atención. Puedes tenerlos programados o ser más espontánea y lanzarte a hacer uno cuando quieras compartir con tu audiencia algo relevante y quieras que participen de la conversación al momento.
- IGTV: estos vídeos que nos permiten grabar vídeos de hasta una hora son ideales para compartir reflexiones más largas o contar historias mediante el famoso storytelling de marca. Hay influencers que utilizan esta herramienta con auténtica maestría como Marta Riumbau. Te dejamos un enlace de su colaboración con Freshly Cosmetics para que veas a qué nos referimos. >> Ver vídeo <<
- Reels: la última incorporación a la familia de vídeo en Instagram es también una de las opciones más utilizadas (y que más nos recomiendan usar desde la app). ¡Ojo si reciclas tu contenido de TikTok!, a Instagram no le gustan mucho las marcas de agua de otras apps así que lo mejor es que la elimines antes de subir ese contenido a IG.
El vídeo es para todos: ¡súbete al carro!
Iniciarse creando vídeos puede ser un proceso un poco difícil para muchos usuarios, que estaban acostumbrados a compartir tan sólo fotos. Si tu cuenta es personal, no notarás mucha diferencia si no implementas el vídeo en tu estrategia pero sí puede afectar a la cuenta de tu marca.
Ahora que Instagram ya no es una app de fotos, nosotras mismas para trabajar el marketing digital en Valencia (y en toda España si nos necesitáis) estamos creando muchos más vídeos. Pero, ¿por dónde empezar?
Necesitarás:
- Planificación: decide de antemano qué vas a compartir, qué consejos, experiencias o historias vas a contar y elabora un pequeño esquema de los puntos clave que van a tener tus vídeos y Reels.
- Un móvil y una buena luz: si tienes un aro de luz podrás evitar las diferencias muy drásticas de luz los días nublados o las horas en las que tengas menos luz natural, pero si no siempre puedes organizarte para grabar en el sitio donde tengas mejor luz. Solo con tu teléfono y la luz puedes crear vídeos y compartirlos, no necesitas ser un gran experto porque irás aprendiendo y mejorando.
- Herramientas clave: si vas a reciclar contenido de tu cuenta de TikTok y no quieres grabar dos veces, te recomendamos que pruebes Snaptik. Gracias a esta herramienta en línea podrás descargar tus vídeos de TikTok sin marca de agua para reutilizarlos en Instagram. También encontrarás otros editores de vídeo como InShot muy útiles pero te recomendamos que pases todos los vídeos que no grabes de forma nativa en Instagram por Snaptik para evitar las marcas de agua de terceros.
- Perder la vergüenza: es complicado enfrentarse al vídeo al principio, cuando no estamos acostumbradas a vernos en pantalla. ¿Un consejo? No veas el vídeo muchas veces seguidas porque empezarás a ver defectos donde no los hay. Grábalo, edita lo que necesites y súbelo sin pensártelo mucho. Poco a poco irás perdiendo esa vergüenza inicial.
Y si algún día te apetece subir una foto: ¡hazlo! Instagram no va a eliminar esta opción de la app (al menos, que sepamos a día de hoy) pero sí quiere que te animes a crear más contenido en vídeo y a que te muestres a tu audiencia.